Análisis tras una experiencia diaria.

El contexto.

Trabajar con elementos digitales, ya sean contenidos educativos, herramientas y aplicaciones, redes sociales, etc. Tiene un gran inconveniente dentro del aula. Y no me estoy refiriendo ahora a cuestiones de seguridad, de aspectos metodológicos o de formación digital, me refiero simplemente a la necesidad de contar con dispositivos informáticos que permitan el poder utilizar todos estos avances.

Los centros educativos cuentan, en mayor o menor medida, con elementos informáticos para ser utilizados por el profesorado y el alumnado, pero, en ningún caso, estos dispositivos están en número suficiente para dar cabida a la cantidad de actuaciones que se pueden realizar dentro del aula. A esto hay que añadir el estado de conservación y funcionamiento de ordenadores de sobremesa y portátiles, la mayoría de los cuales cuentan con bastantes años de uso, y aportan un rendimiento relativamente escaso para los requerimientos de muchas de las aplicaciones que podríamos utilizar actualmente.

Hace un tiempo me realizaron una entrevista para una revista educativa de Cuenca. Dejo aquí el extracto de la entrevista: 

IMG 1589

- ¿Qué importancia tiene que los docentes fomenten el uso de recursos como los blog o páginas web en los alumnos? Beneficios que reporta a los alumnos usar estos instrumentos

Esta quizás es una de las preguntas sobre las que más contenido se podría verter a la hora de abarcar una respuesta, que por supuesto, no sería nada breve.

Para muchas personas, incluso profesionales de la educación, los blogs o las propias páginas web educativas son vistas como un mero escaparate de lo que se hace en clase, como un elemento más novedoso de lo que podría ser el libro de texto. Pero la realidad, la finalidad y el provecho que tienen va mucho más allá. 

As a Primary teacher I know that my students are building their world and what they really need, more than listening to me, is having the chance to interact with lots of things and, obviously, with lot of children. In this way, one of the things that technology let us nowadays, it’s the possibility to connect with people from other countries and learn by equals; to learn new things which will allow us to increase our cultural awareness.

The cooperative and collaborative work is the perfect tool to motivate our students in any task we plan. But, what happen when the teacher plans an activity in which you, the student, have to be in touch, not only with your school classmates, even with students from other countries? Since I started to use video conferences in my classes (long time ago), that is what I am trying to do with my students all the time. So, I think that I have the answer… When you do that, your students are really engaged in the activity, they are totally motivated, they are working with people from all over the world and they are doing it by themselves in their classroom.

IMG 1482

At the same time, when we want to plan an activity in a collaborative way, we have to get into account what kind of materials we are going to use. If we let our students to act as media makers, if they have to prepare and create all the materials that we will use later in the activity, then we are giving to the students the main roll of the task and they will feel totally motivated because the activity depends of their own effort to manage it.

"(…) It’s a funny way to study without books, with a computer, a Tablet or a Smartphone." Laura Aguado (12 years old). 

Hace un tiempo me realizaron una entrevista para una revista educativa sobre las TIC y la educación. Probablemente sea solo un compendio de ideas más o menos estructuradas en base a mis experiencias como maestro, pero ahí están. 

 image

 ¿Son las escuelas de CLM escuelas digitales o queda mucho por hacer?

Si por escuelas digitales entendemos no sólo la dotación de dispositivos e infraestructuras, sino todo lo que conlleva su uso, adaptación metodológica y nuevas dinámicas de aula, creo que no es que las escuelas de CLM no sean digitales, es que muy pocos centros educativos en toda España podrían calificarse como tal. Si a esto le sumamos el retroceso y deterioro tanto de dispositivos informáticos como de redes de comunicación que han sufrido los centros educativos, en gran medida por los recortes presupuestarios en su mantenimiento, habría que decir que sí, queda mucho por hacer.
Pero si dentro de ese concepto de escuelas digitales englobamos aquellas en las que los medios digitales se están utilizando, aunque no sea en todo momento, o de la forma que muchos desearíamos, pero se utilizan; en ese sentido el panorama cambia bastante. Solo tenemos que mirar un poco a nuestras escuelas hace 20, incluso menos, 10 años y veremos que hay muchos cambios positivos en este sentido.

byod  movil

Hace tiempo que se viene hablando de ello y aún así no se tiene una idea formada y clara que nos permita posicionarnos a la hora de decir Sí o No, respecto de si se debe llevar el móvil a clase.

Está claro que en estas decisiones pesan aspectos que no son puramente pedagógicos, pero que no por ello se pueden obviar al enfrentarnos a esta tesitura. De hecho, la primera cuestión que aparece dentro de un claustro de profesores cuando se plantea la posibilidad de que los alumnos usen los móviles en clase, no es otra distinta de qué ocurre si te hacen una fotografía a ti o a un alumno y se utiliza de forma ofensiva contra el fotografiado. Cuestión totalmente justificada, sobre todo si tenemos en cuenta que estas acciones se han dado en algunos centros educativos y, desde luego, son "trending topic" en las noticias cuando se dan a conocer.